Los 5 tipos de ceremonias de bodas más populares
¿Os habéis decidido a dar el gran paso, pero no sabéis por dónde empezar a organizar la ceremonia?
Como leísteis en la guía perfecta para organizar tu boda, es recomendable empezar con los preparativos del enlace al menos 12 meses antes de que éste tenga lugar. Pues bien, ese momento ha llegado. ¡No os pongáis nerviosos ni os estreséis! Como os prometimos os vamos a dar todas las claves para organizar vuestra boda de ensueño a tiempo y sin prisas. ¿ESTÁIS PREPARADOS…? ¡COMENZAMOS!
Un año antes de la boda, nos toca dar el primer paso, uno de los más importantes y difíciles, ¡Elegir el tipo de Ceremonia!. Para ayudaros con vuestra elección, hemos hecho una selección de los 5 Tipos de Ceremonias más populares.
Los 5 tipos de ceremonias de bodas más populares
1) Ceremonia religiosa
Ceremonia aconsejable para practicantes y creyentes de cualquier tipo de religión (cristiana, judía, protestante, hindú etc.). Se caracteriza por seguir un protocolo, directrices y oraciones propias de la doctrina de los novios. Pueden ser celebradas en cualquier lugar y tener un toque personalizado, siempre y cuando estas innovaciones respeten las bases de cada religión.
2) Ceremonia civil
Los enlaces civiles suelen ser más cortos que los religiosos y están oficiados por un juez. Ofrecen más libertad que los primeros en cuanto a la forma de casarse, ya que permiten personalizar la boda al gusto de los novios. Además, aportan mayor autonomía en cuanto a la elección del lugar de celebración (jardines, playa…). Existe un hándicap en cuanto a éste último, ya que las bodas civiles deben celebrarse en lugares oficiales como ayuntamientos y juzgados, debido a que por ley no se deben sacar los documentos del registro. Ante esta situación, la mayoría de las parejas, optan por acudir días o incluso horas antes de la ceremonia a firmar los papeles necesarios, y más tarde celebran la boda de sus sueños en el lugar elegido por ambos.
Últimamente, muchas de las parejas que se casan por lo civil, deciden incluir en sus bodas ritos que simbolicen su enlace, entre los que destacan:
2.1 Ceremonia de las velas: Ritual que simboliza el enlace de los novios a través del encendido de tres velas. Tanto el novio como la novia prenden una vela que les representa a ellos mismos, para más tarde juntos encender a la vez, una candela más grande que simboliza su unión.
2.2 Ceremonia de la arena: Ceremonia ancestral muy demandada en el siglo XXI, que a grandes rasgos consiste en que los novios, cada uno con un vasito de arena de diferente color, viertan en un recipiente, que suele ser un reloj de arena, el contenido de sus vasos, formando un diseño de arena de colores propio. Este reloj de arena simbolizará su unión y el tiempo que les queda por compartir juntos.
3) Ceremonia temática
Cada vez son más las parejas que deciden casarse de una manera atípica y original, optando por las bodas temáticas. A muchos os asustarán este tipo de bodas ya que suelen asociarse a ceremonias de disfraces, pero no tiene porque ser así. Podéis crear una boda temática adornando el lugar de celebración o ambientándolo en una época. Os dejamos algunos ejemplos:
3.1 Boda mágica: Normalmente suelen ser por la noche y están caracterizadas por la carencia de luces artificiales. La ceremonia se encuentra únicamente iluminada por velas y adornada por farolillos volantes que aportan al enlace un toque fantástico y misterioso.
3.2 Boda de película: Para los forofos del cine o de alguna película o saga en especial. ¡Convierte tu boda en tu película favorita!
3.3 Boda medieval: ¿Os apasiona el mundo medieval? Si es así, estoy segura de que os encantaría casaros en una ciudad del Medievo caracterizada por su historia. Nosotros os recomendamos Toledo, Capital de Castilla la Mancha, la cual estuvo poblada durante muchos años por diferentes culturas.
3.4 Boda estilo Hollywood: Para aquellos a los que les gustan las cosas a lo grande, probad a adornar el entorno de la boda con letras tamaño XL, con vuestras iniciales o una frase que inspire vuestro matrimonio.
4) Ceremonia maya
¡Para los novios más espirituales, la ceremonia Maya es la vuestra! El enlace es un ritual espiritual dirigido por un chamán que guía la ceremonia en su idioma natal, el cual invoca al amor y a la felicidad, bendiciendo así a los novios. Es ideal para aquellos que no tienen ninguna creencia y les encantaría casarse sobre la arena de la playa.
5)Ceremonia militar
Si alguno de los novios es militar, cabe la posibilidad de celebrar una boda según la tradición. Esta ceremonia se caracteriza por “El arco de sables del ejército”, espectáculo que tiene lugar inmediatamente después de la boda y que consiste en la formación de un grupo de militares colocados unos en frente de otros con sus sables alzados, formando así un pequeño arco que cruzarán los recién casados, con el fin de darles la bienvenida al ejército.
¿Y a vosotros…? ¿Cómo os gustaría casaros?
No os perdáis el siguiente artículo en el que os acompañaremos en el próximo paso de organización de vuestro gran día a tan sólo a 11 meses de la boda.
gracias por toda la información hay para todos los gustos ya cada pareja decide cual es la ceremonia que mas le gusta