,

5 ideas para que tu ceremonia civil sea inolvidable

Existe la vieja creencia de que una ceremonia civil es menos emotiva y llamativa que una ceremonia tradicional o religiosa. Sin embargo, en Finca Los Truecos celebramos bodas civiles verdaderamente espectaculares. Una de las ventajas de las ceremonias civiles es que no se ciñen a ningún protocolo específico. Los novios tienen libertad para decidir cómo celebran su boda desde el principio hasta el final y, en muchos casos, ¡logran sorprender! Hoy compartimos en nuestro blog 5 ideas para que tu ceremonia civil sea inolvidable.

 1. Una ceremonia civil con ritual

Las ceremonias civiles permiten incluir una serie de rituales que no veríamos en una ceremonia religiosa. Nos referimos a rituales tan vistosos como el ritual de la arena, la ceremonia de las velas o la ceremonia de la rosa. ¿No los conoces?

  • El ritual de la arena es cada vez más popular. Cada uno de los novios lleva a la ceremonia un tarro con arena (procedente en la mayoría de los casos de su lugar de origen). Mientras el maestro de ceremonias explica el significado del ritual, los novios vierten la arena de cada tarro en un recipiente más grande. Los granos de arena se mezclan, simbolizando así su unión. 
  • La ceremonia de las velas también se conoce como ceremonia de la luz. Para llevarla a cabo se necesitan tres velas. Dos velas idénticas que sostienen los novios y una más grande que simboliza un proyecto de vida en común. Tras entregar los anillos, cada miembro de la pareja enciende su vela, juntan las llamas y prenden la vela común.
  • La rosa roja es la flor de la pasión y de los enamorados. En la ceremonia de la rosa, los novios se intercambian esta flor y pronuncian unas palabras. En ocasiones suena también una canción importante para la pareja. El intercambio se hace en el momento de la ceremonia que ellos deciden. Las rosas deben guardarse y renovarse en cada aniversario. 

2. Una entrada diferente

En las bodas tradicionales, el novio espera a la novia en el altar acompañado de la madrina. En las ceremonias civiles esto no tiene que ser así. Los novios pueden sorprender a los invitados con una entrada triunfal y divertida, llegando de la mano mientras suena e incluso bailan su música favorita. Además, en estas bodas tampoco es necesario que los novios se sitúen de espaldas a los invitados. Pueden celebrar el enlace mirando a sus familiares y amigos, transmitiendo así una mayor proximidad.

3. Un guion más dinámico y con discursos de amigos

El guion de una ceremonia civil es más flexible que el de una ceremonia religiosa. En él pueden incluirse rituales como los ya mencionados o divertidos discursos redactados por los amigos. Suelen escribirlos las personas más cercanas a la pareja, así que se producen discursos emotivos y cargados de anécdotas

4. Elige bien al oficiante para una ceremonia civil inolvidable

Para oficiar la ceremonia no tienes que conformarte con el alcalde o concejal disponibles para el evento. Si quieres un oficiante que dirija la ceremonia de forma personalizada, encontrarás maestros de ceremonias que guiarán el evento tal y como desea la pareja.

5. Unos votos completamente sinceros

Como sabes, en los enlaces civiles son los novios los que redactan sus votos. Escribe algo sincero, algo que salga del corazón. Tómate tu tiempo para escribirlos, hazlo con cariño y no dejes su redacción para el último momento. Pronúncialos en voz alta e imagina cómo sonarán en público. Puedes inspirarte en libros, en el cine… Pero evita caer en lo típico y no digas lo que se espera que digas, sino lo que le quieras decir a tu pareja. Seguramente sea una escena para recordar. 

 

Si nos preguntas por el mejor sitio para una ceremonia civil, tenemos clara la respuesta. Una finca, ambientada para la ocasión, es el marco perfecto para que tu boda civil sea mágica. Da igual si te casas en verano o si te casas en otoño, en Finca Los Truecos estamos preparados para poner en marcha tu ceremonia civil y que todo salga perfecto. ¡Ven a conocernos y déjanos hacerte feliz!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta